Autónomos y fechas para cambiar su base de cotización en 2023

Tras la reforma en el sistema de cotización de los autónomos, este colectivo deberá liquidar sus cuotas a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales, que estarán definidos por tramos.

Así, los más de 3 millones de trabajadores por cuenta propia que hay en nuestro país ya no podrán escoger la base de cotización por la cual quieren regirse, sino que dependerá de los rendimientos de su negocio.

Sin embargo, en 2023 se podrá cambiar la base de cotización varias veces a lo largo del año para que corresponda con el volumen de facturación obtenido.

En este post te explicamos las fechas en las que se puede efectuar dicha modificación, el procedimiento que deberán seguir los autónomos para adaptarse al nuevo sistema y cómo puedes usar ya el simulador de cuota de autónomo de la Seguridad Social.

Cuándo se puede cambiar la base de cotización de los autónomos

Con la entrada en vigor de esta nueva modalidad, los autónomos podrán cambiar su base de cotización cada 2 meses, para un máximo de 6 veces al año.

Esto supone una mayor frecuencia en comparación con las condiciones actuales, que permiten solo cuatro modificaciones anuales.

La fecha de la solicitud determinará el momento a partir del cual se hará efectivo el cambio. Así, tenemos:

  • Del 1 de enero al 28/29 de febrero: el cambio en la cuota comienza el 1 de marzo.

  • Del 1 de marzo al 30 de abril: el cambio en la cuota comienza el 1 de mayo.

  • Del 1 de mayo al 30 de junio: el cambio en la cuota comienza el 1 de julio.

  • Del 1 de julio al 31 de agosto: el cambio en la cuota comienza el 1 de septiembre.

  • Del 1 de septiembre al 31 de octubre: el cambio en la cuota comienza el 1 de noviembre.

  • Del 1 de noviembre al 31 de diciembre: el cambio en la cuota comienza el 1 de enero.

Esta flexibilidad permite que los autónomos coticen por una base acorde a sus ingresos, con independencia de las fluctuaciones que surjan a lo largo del año.